Navegando en el sitio web de la IECOV El correo electrónico
LA HISTORIA DE LA INTERNET
LOS NAVEGADORES DE LA INTERNET MAS USADOS
Google Chrome
Uno de los grandes navegadores de internet gratis en el Mercado es además el más joven y con más rápido crecimiento, desde su lanzamiento en el 2008 ha tenido un meteórico ascenso en el mercado, con más de 300 millones de usuarios hasta la fecha se pelea usuario por usuario la supremacía de entre los navegadores de internet con Internet Explorer. Su crecimiento es gracias mayormente al enorme aparato de publicidad implementado por Google que prácticamente nos invita por todos lados a descargar y usar su navegador, por ejemplo cuando abrimos el buscador de Google vemos un mensajito “invitándonos” a instalar Google Chrome, si se trata de descargar navegadores de internet los chicos de Google tienen muy claro dónde poner sus anuncios.
Una de sus ventajas es que está disponible para una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo Windows, Ubuntu, Debian, Chrome OS, entre otros y para sistemas operativos orientados a dispositivos móviles como Android y iOS.
En cuanto a seguridad Chrome utiliza un sistema de listas negras donde incluyen sitios que contienen software dañino y manda advertencias a los usuarios cuando intentan accederlos. En cuanto a estabilidad, Google Chrome ha sido desarrollado aplicando el principio de arquitectura de multiproceso, es decir que toma cada tarea como un proceso separado de este modo si alguna pestaña o plugin tiene un mal funcionamiento se puede terminar solo ese proceso mientras que los demás procesos continúan activos y Chrome puede seguir trabajando con normalidad.
Chrome además implementa la opción de modo incognito, que es un gran avance en el tema de privacidad ya que el navegador no registrará ninguna actividad y borrará las cookies utilizadas.
Otras características de Google Chrome son que permite la instalación de miles de extensiones de terceros que permiten una mayor personalización del navegador además que no se requiere reiniciarlo después de instalar alguna. Además está fuertemente ligado a Chrome OS el sistema operativo de Google basado en la nube. Las últimas versiones permiten la sincronización del navegador entre diferentes dispositivos.
Mozilla Firefox
Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del mercado, este navegador es un proyecto de software libre desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente es libre y abierto.
Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para descargar desde el mismo navegador.
Durante mucho tiempo fue el mayor competidor de Internet Explorer hasta la llegada de Chrome, al igual que este ultimo puede trabajar con normalidad en una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo los de la familia Windows, Linux, Mac OS X, Sun, Solaris, y por supuesto en sistemas para dispositivos móviles como Android.
Algunas versiones de Firefox presentaban deficiencias como por ejemplo el excesivo uso de memoria al poco tiempo de ser lanzadas lo que obligaba a lanzar nuevas actualizaciones en poco tiempo, los desarrolladores de Mozilla han tomado nota de esto y las últimas versiones han mejorado notablemente su rendimiento, además que se anuncian nuevas mejoras para las siguientes versiones de navegador Mozilla Firefox, algunas de las cosas prometidas son el rediseño de la interfaz, la reducción del uso de memoria, y la integración de un API para aplicaciones de redes sociales.
El mercado de los dispositivos móviles se muestra bastante apetitoso para los navegadores de internet, por ejemplo una de las mayores apuestas de Mozilla con vistas a este mercado es el lanzamiento de su propio sistema operativo Firefox OS claro que tendrá una dura competencia con Android que está bajo el amparo de Google.
Internet Explorer
Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud con que trabajaba. Es obvio que la principal razón de la predominancia de Internet Explorer se debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos Windows.
La versión 6 de este navegador se caracteriza por ser uno de los más inseguros e inestables, fue durante mucho tiempo un dolor de cabeza para desarrolladores y usuarios de internet, afortunadamente este navegador se usa cada vez menos, incluso Microsoft ha dejado de darle soporte y se ha enfocado en lanzar nuevas versiones que se superan una detrás de otra.
Internet Explorer 10, la versión 2012 del navegador, promete ser mucho más rápida en comparación a sus competidores más cercanos (Firefox 14 y Chrome 17) gracias a su aceleración por hardware. Además ofrece un interfaz más sobria y sencilla claramente optimizado para su uso en dispositivos táctiles; la seguridad es otro aspecto muy importante que han mejorado para esta versión, Internet Explorer promete bloquear más malware que sus competidores además de proteger el equipo contra descargas malintencionadas. Hablando de privacidad, a ninguno de nosotros nos gusta que se metan en nuestros asuntos, pensando en esto los desarrolladores de Microsoft han implementado tecnologías conocidas como Tracking Protection, InPrivate Browsing y Do Not Track que servirán para evitar que algunas cookies molestas recopilen nuestra información personal.
Con el nuevo IE10 la gente de Microsoft ha hecho una gran tarea, van por buen camino en su intento de hacernos olvidar el desastre llamado Internet Explorer 6.
Opera
Opera es usualmente catalogado como el Ferrari de los navegadores de internet, uno de los más seguros, estables y rápidos del mercado, extrañamente usado por una mínima cantidad de personas en comparación con los enormes números de usuarios de IE, Chrome y Firefox.
Este navegador, que es desarrollado por la compañía noruega Opera Software, es más que un simple navegador, es capaz además de gestionar correo electrónico, sirve para descargar archivos .torrent, tiene un cliente IRC para chatear, permite la lectura de RSS. Incluso Opera puede jactarse de ser el primer navegador que popularizó e implemento en algunos casos características hoy comunes en los navegadores como pestañas múltiples, búsquedas integradas, y zoom.
En cuanto a seguridad, Opera ofrece protección anti-malware y anti-phishing, cifrado de datos al navegar, además ofrece la posibilidad de eliminar todos los archivos que pueden servir para rastrear nuestra actividad en Internet, es decir Opera elimina archivos como cookies, datos de geolocalizaciòn, contraseñas, etc.
Opera puede ser instalado en una gran variedad de sistemas operativos como Microsoft Windows, Linux, Mac OS, y por supuesto en sistemas operativos para dispositivos móviles, las versiones para móviles de Opera (Opera Mobile y Opera Mini) cuentan con gran popularidad en el mundo entero, se calcula que están instalados en cientos de millones de teléfonos móviles alrededor del mundo. Opera también es el navegador usado por Nintendo para sus consolas DS y Wii.
Las últimas versiones de Opera ofrecen mejoras como: vista previa en las pestañas, widgets, speed dial, y opciones como Opera Turbo (que reduce el peso de un sitio web comprimiendo el sitio antes de ser enviado al usuario, mejorando la velocidad de carga) y Opera Link (que permite al usuario sincronizar los contenidos de su navegador con otros dispositivos).
Safari
Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows.
Las principales caracteristicas de Safari son su corrector ortográfico y navegación por pestañas, integración con redes sociales, las últimas versiones ofrecen la posibilidad de almacenamiento offline (es decir que podemos almacenar sitios web enteros y verlos en forma offline), integración total con iCloud lo que significa que podemos ver las páginas web que dejamos abiertas desde cualquier dispositivo de la familia Apple sin necesidad de sincronizar nada ya que todo se guardará en la nube de Apple
Después de ver algunas de los pros y contras de los principales navegadores del mercado, ¿cuál es tu opción? Recuerda que siempre puedes usar varios a la vez.
BUSQUEDAS EN LA INTERNET
Internet es la enciclopedia más grande y completa que ha existido jamás, pero también un enorme depósito de basura. Puedes aquí encontrar desde ediciones de algunos de los más importantes libros de la historia, hasta el diario de vida de una estudiante de alguna lejana república del Asia.
Los buscadores existen precisamente para separar la paja del trigo. Pero aún conociéndolos uno se puede marear ante la cantidad de cosas que aparecen al realizar una búsqueda. Por eso es bueno seguir algunos consejos prácticos, a fin de evitarse pérdidas de tiempo:
¿CÓMO BUSCAR?
Observa atentamente la pantalla y pon atención a las indicaciones
Elige bien las palabras: Es lo más importante. Si buscas información sobre reacciones de oxidación reducción, no sirve que escribas “química” en el buscador, porque es un espectro demasiado amplio. Usa una combinación de palabras para que los resultados sean más específicos, por ejemplo: “reacciones oxidación reducción”, o bien “soluciones oxidación reducción”, etc.
Además:
Escribe una frase que describa lo que estás buscando
Identifica y subraya las palabras claves de esa frase
Busca sinónimos de esas palabras y también tradúcelas al inglés
Realiza diferentes combinaciones de búsqueda con las palabras
Usa la búsqueda avanzada
Cada buscador ofrece una modalidad de búsqueda avanzada, que puede resultar de gran ayuda para restringir las búsquedas, por ejemplo, a un solo idioma. Cuando eches un vistazo verás que las posibilidades pueden ahorrarte mucho tiempo, porque si buscas datos de la vida de Marco Polo, es probable que obtengas más resultados en italiano e inglés que en tu propio idioma.
De lo general a lo particular
Hay buscadores temáticos en los portales web, que te ofrecen la posibilidad de buscar más ordenadamente. Por ejemplo, en el caso de portales de educación puedes realizar búsquedas por asignatura y por curso, lo que es bastante útil. Aquí el secreto será ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico. Es como si buscaras Uruguay desde el universo: primero tendrías que encontrar la Vía Láctea, después el sistema solar, después la Tierra, después Sudamérica y por fin, Uruguay.
Algunos trucos para los buscadores:
1. Todos los buscadores tienen sus trucos, en el caso de Google y Yahoo, que son los más populares, puedes usar comillas para encontrar una frase entera. Si buscas información sobre los viajes en globo, y digitas: navegación aerostática, será como si hubieras buscado por las dos palabras por separado. En cambio si usas las comillas, "navegación aerostática", sólo obtendrás páginas donde aparece la frase entera.
2. No te preocupes por las mayúsculas y los acentos porque no hacen variar los resultados.
3. Puedes usar a estos buscadores como calculadoras, poniendo en el espacio de búsqueda una operación aritmética. Recuerda que el asterisco se usa como signo de multiplicación. Si pones 78*3+4 y oprimes ENTER verás enseguida el resultado.
4. Yahoo tiene un enlace a preferencias, donde puedes entregar más datos en un formulario con el objeto de mejorar tu búsqueda.
5. En google además puedes usar otros trucos, como estos comandos:
Una manera rápida de buscar el significado de una palabra es escribir define: (y a continuación la palabra). Seguidamente verás un listado de sitios que contienen la definición. Por ejemplo: define:pterodáctilo.
Puedes buscar dentro de un sitio web digitando site: a continuación de la búsqueda. Por ejemplo, si quieres encontrar todas las páginas de matemática en https://portal.educar.org/paisesylugares/uruguay, escribe: matemática site:educauruguay.cl
El signo + entre dos palabras se usa para sólo listar páginas donde aparezcan ambas. Ejemplo: Marco Polo+Colón
En cambio el signo – indica que la palabra que continúa no debe aparecer. Por ejemplo: Marco Polo – aceite. Aquí accederás a todas las páginas donde aparece Marco Polo pero en ninguna de ellas figurará la palabra aceite.
Toma en cuenta que existen buscadores especializados menos conocidos, pero muy buenos. Te recomendamos:
No te quedes con la primera opción que encuentres, pues no es nada de raro que diferentes sitios web entreguen antecedentes contradictorios, lo que demuestra que uno o más están equivocados, por lo tanto tienes que desconfiar. Hay cifras importantes, como la población de un país determinado, o la fecha de nacimiento de un personaje histórico, que pueden no coincidir, y de hecho, casi siempre sucede. Por eso es importante revisar y nunca quedarse con la primera información. ¿Cómo identificar las fuentes menos confiables? Muy fácil: casi siempre están repletas de publicidad intrusiva, cuando llegas al sitio se abren varias páginas a la vez. Y ojo: Wikipedia no siempre entrega la información más exacta.
Otro punto importante es el uso ético y legal de la información. Para esto las recomendaciones son:
Cita tus fuentes: electrónicas y materiales
Usa material con licenciamiento compartido como Creative Commons(ejemplo: imágenes de FlickrCC)
Licencia tus documentos con licencia Creative Commons para que otros puedan también utilizarlos.
Si tienes una tarea que hacer, anda directo a la tarea, porque en Internet las distracciones abundan. Partimos buscando algo concreto y terminamos mirando cualquier página que tenga colores o fotografías interesantes. Es entretenido mirar en youtube a un tipo haciendo piruetas en skate, pero te hace perder mucho tiempo.
Cuidado con el "copy - paste"
Copiar un párrafo e imprimirlo en un trabajo de clase es un truco que ya fue demasiado explotado por los estudiantes que te antecedieron. A estas alturas la información contenida en el web es tan popular que cualquiera la reconocería; es muy común encontrar párrafos idénticos sobre un mismo tema en diferentes sitios. Además es fácil darse cuenta de que no son las palabras de uno las que están en el cuaderno. Lo mejor es leer, captar la idea y escribirla con tus palabras; no es tan difícil y es lo que debes hacer.
SITIOS WEB
Sitio es un lugar que sirve para algo o un espacio ocupado (o que puede llegar a serlo). La noción de Web, por su parte, hace referencia a Internet, una red de redes que permite la interconexión de computadoras mediante un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.
Un sitio web, por lo tanto, es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).
Es importante establecer que en Internet encontramos una gran variedad de tipos de sitios web que suelen diferenciarse fundamentalmente por la clase de contenido que ofrecen o por el servicio que brindan a cualquiera de las personas que se encuentran navegando por la Red. Así, por ejemplo, tendríamos que destacar los conocidos blogs. Se tratan de una especie de bitácora en la que una persona en particular realiza post relativos a sus gustos, a sus aficiones o a sus conocimientos en una relativa manera. De la misma manera, están aquellos que son utilizados simplemente para contar, en forma de diario, lo que les sucede día a día. Para poder crear a aquellos existen diversos tipos de plataformas gratuitas tales como Blogger o WordPress.
De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de los sitios web de empresas. Como su propio nombre indica, son aquellos lugares en la Red que son utilizados por negocios de diversa índole para dar a conocer sus productos o sus servicios. No obstante, también los emplean para aumentar su cartera de clientes y para mantener una relación más directa con sus clientes.
Los sitios personales son, por su parte, aquellos que mantienen los individuos en distintas plataformas y que utilizan para mostrar información sobre sí mismos, ya sea a nivel escrito o bien mediante fotografías. Ejemplos de ellos son los sitios que tienen muchos usuarios en redes sociales tales como Facebook, Tuenti o Twitter.
Los sitios de subastas, los sitios de noticias o los sitios de descargas son otros de los tipos más conocidos.
Los sitios web incluyen documentos HTML, fotografías, sonidos, vídeos, animaciones Flash y otro tipo de contenidos que pueden compartirse en línea. La URL raíz del sitio web se conoce como portada o homepage. Lo más habitual es que esta portada facilite el acceso a todas las páginas del sitio mediante hipervínculos (también conocidos como enlaces o links).
La mayor parte de los sitios web ofrecen sus contenidos de manera gratuita. Otros, en cambio, cobran una suscripción y exigen una contraseña para su acceso. Ese es el caso de muchos sitios pornográficos, de información bursátil o de juegos online, entre otros servicios.
Cabe destacar que para acceder a un sitio web se necesita contar con un navegador en la computadora. Este es un programa informático que posibilita la visualización de la información contenida en una página web.
CORREO ELECTORNICO
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo:carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com).
Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos:
El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.
El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos.
Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo como spam.
El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos.