TEMAS



¿COMO UTILIZAR EL INTERNET?
Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial.
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet, que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
SU IMPACTO:
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.

Redes WAN (Wide Area Network) o Red de área ancha:

Hoy en día usamos intenet para todo, hasta para hacer transferencias bancarias. Es casi imposible estar un día completo sin conectarse a esta gran Red, y menos si se tiene a la mano un dispositivo móvil inteligente. Pero alguna vez te has preguntado ¿qué pasa más allá de abrir el navegador, buscar un sitio web y presionar la tecla Enter?
Aunque no lo creas, cuando presionas la tecla Enter para buscar un sitio Web o algún tipo de información que necesites, más allá de tu pantalla, tu computador realiza todo un proceso para mostrarte aquello que estás solicitando.

La Dirección IP...
Como internet es una gran red de computadores que se conectan entre sí a nivel mundial, cada uno necesita un número que lo identifica dentro de la red, así como nosotros necesitamos el pasaporte para ingresar a cualquier país del mundo. En los computadores este número se llama dirección IP y es proporcionada por los proveedores del servicio de internet (ISP) como lo es AOL en Estados Unidos o Claro en Latinoamérica.Este número de identificación es el que le permite al computador, una vez esté conectado a internet, comunicarse con otros computadores.
Una vez tu computador está conectado a internet, podemos abrir el navegador y escribir la dirección web de la página que queremos visitar y presionar la tecla Enter.
Allí, inicia todo el proceso de comunicación entre tu computador y aquel que contiene el sitio web que quieres visitar.
La URL o Dirección Web y Navegador ...
Todos los sitios web están identificados por una dirección URL (Uniform Resourse Locator o Localizador uniforme de recursos). En pocas palabras, es una dirección única que tienen todos los sitios web para que puedan ser encontrados cada vez que tu quieras visitarlos. Es como en una ciudad, todos los lugares tienen una dirección, de forma que cuando quieres llegar a algún destino, podrías guiarte por los números por los que está conformada. Es como cuando tomas una aplicación de ubicación y te muestra la ruta por donde debes ir para llegar a el sitio que deseas.El navegador...
Como la información que se encuentra en la red está diseñada para que pueda ser procesada más fácil por una máquina que por una persona. Por lo general, los sitios web están compuestos por diferentes lenguajes como lo son el HTML que contiene toda la estructura de la página o el CSS que es el que se encarga de la apariencia de la página, entonces lo que hace el navegador es interpretar toda esa información y mostrártela de forma que tu la puedas entender.En resumen, el proceso funciona de una forma muy similar a cuando haces el pedido de un producto en otro país y este tiene que viajar miles de kilometros para llegar a ti. Lo mismo sucede con la navegación en internet: tu computador hace una petición, cuando aparece la información que estás buscando, esta viaja por la red hasta llegar a tu dispositivo. Pero a diferencia del envío de paquetes, este proceso solo demora unos segundos.
Acceder a cualquier tipo de información
Puedes obtener todo tipo de información y utilizarla en tus investigaciones, trabajos u oficios. Es como una gran biblioteca con contenidos variados y constantemente actualizados. Puedes encontrar desde tips de belleza hasta información especializada como investigaciones científicas.
Puedes comunicarte
Servicios de llamadas gratuitas

Además ser una gran biblioteca, también tienes la posibilidad de utilizar servicios, que usan la red, para que puedas realizar llamadas o video conferecias gratuitas con pesonas de cualquier lugar del mundo. Un ejemplo de ello es Skype. Aprende como puedes comunicarte de forma fácil y rápida con esta herramienta siguiendo nuestro curso: ¿Cómo usar Skype?
Correo electrónico

Chat o mensajería instantánea:



Puedes estudiar
Gracias a internet puedes acceder a una infinidad de instituciones que ofrecen educación en línea certificada. Tienes la oportunidad de hacer, desde una especialización, hasta un curso de cocina básico. ¡Y lo mejor de todo, desde cualquier parte del mundo!
Algunos cursos son gratuitos, otros no. Tú decides qué es lo que realmente necesitas y cuáles son tus posibilidades.

A continuación te mostraremos un listado de sitios web que ofrecen educación gratuita sobre diferentes temas. Allí, puedes seleccionar un curso que te ayude a proyectar tu perfil profesional.
Puedes buscar trabajo
Otra de las posiblidades y facilidades que te ofrece internet es la de buscar trabajo. Existen muchos sitios especializados donde puedes registrar tus datos y tu hoja de vida para que grandes empresas puedan acceder a ella y puedan mirar si cumples con sus expectativas o no.
En esos sitios, por lo general, puedes mirar qué empresas tiene vacantes, los requisitos y el perfil de la persona que están solicitando. Y si consideras que cumples con ellos puedes aplicar tu hoja de vida. Finamente, ellos serán los que se encargarán de estudiarla y de comunicase contigo en caso de que estén interesados.
Es probable que después de que te registres en estos sitios, lleguen a tu correo mesajes con las ofertas de empleo que se ajustan a tu perfil.Puedes conocer personas nuevas
En internet también encontrarás otros servicios en línea que se conocen como redes sociales. En estas redes puedes establecer contacto con tu círculo de amigos, compañeros de trabajo, conocidos o nuevas personas para saber lo que hacen, lo que les gusta, ver sus fotos más recientes y establecer comunicación.
Allí tienes la posibilidad de dar a conocer eventos de tu vida, publicando opiniones, fotografías, videos, etc.

Al tratarse de redes tan poderosas y conocidas en todo el mundo, debes ser muy cauteloso(a) con lo que publiques, ya que hay gente inescrupulosa que puede utilizar tu información para fines deshonestos.
Las redes sociales más conocidas en internet actualmente son Facebook, Twitter y Google +, pero hay muchas otras más especializadas como LinkedIn, para que crees una red de contactos de tipo profesional y laboral.
Internet y el entretenimiento

Gracias a internet puedes ver, no solo tus videos, sino tus películas favoritas, escuchar la música que más te gusta y hasta acceder a diferentes juegos en línea. Lo mejor de todo es que lo puedes hacer en cualquier momento y no te perderás ningún detalle.
Youtube es el sitio de videos más visitado en internet. Allí, podrás encontrar videos de todo tipo.


A medida que la red fue creciendo, el tipo o la forma de conectarse a internet también fue evolucionando gracias a sus mejoras tecnológicas. Por eso ya no es necesario usar las líneas telefónicas y esperar dos horas a que se descargue una archivo que solo pese 1Mb. Visita nuestro artículo: "Medidas de almacenamiento de información" para que tengas más detalles sobre este tema.
Ahora, conozcamos las diferentes las formas más usada para acceder a internet :
Conexión por cable:
Es una conexión que utiliza un cable de fibra óptica que debe ser instalado en tu casa cuando solicitas el servicio a un proveedor de internet. Este cable es similar al que provee la señal de televisión, es conectado a un módem y este a su vez se conecta al computador por medio del cable Eternet.
Actualmente, esta es una de las conexiones más usada en los hogares, y es la que te recomendamos tener instalada en tu casa, ya te ofrece una mejor velocidad de navegación. Veamos qué necesitas tener para que puedas a conectarte a internet de esta foma:
El terminal:
Es cualquier dispositivo que sea útil para ver, administar, enviar y recibir información. Uno de los ejemplos más comunes es el computador. Aunque hoy en día también se está usando los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Tarjeta de red:

Permite que el computador pueda conectarse a una red de internet. La tarjeta de red es la que permite la conexión por medio de cable ethernet o recibe la señal de las redes Wi-Fi que están cerca del lugar donde te encuentras.
Gran parte de los computadores actuales tienen una tarjeta de red incorporada dentro de su placa base, de no ser así puedes añadir una dentro de una ranura de expansión.
Módem:
Este dispositivo captura la señal de internet y la transmite a las unidades conectadas a él a través de cables de red o mediante tecnología inalámbrica.
El módem es proporcionado por una empresa proveedora del servicio de internet en tu país. Por eso, es importante que te pongas en contacto con alguna de ellas.

Cable Ethernet:
Para que el computador pueda comunicarse con internet, es necesario que exista un medio que permita enlazar al módem con nuestro terminal.

Es una de las mejores opciones para conectarse a internet y no necesitas usar cables para establecer la conexión. Gracias a esto, una de las grandes ventajas que tienes es que puedes moverte libremente por el área de cobertura de la red y conectar varios dispositivos al mismo tiempo: tu portátil, computador de escritorio, celulares o tabletas.
¿Qué necesitas para conectarte a una red Wi-Fi?

Router Wi-Fi:
Es un tipo de módem es el que se conecta a la red de internet y se encarga de emitir la señal en cierta área como por ejemplo una casa o una oficina. Este router solo tiene que conectarse al cable coaxial (el que es similar al que emite la señal de cable de televisión) que instalan los proveedores de servicio de internet en tu casa.Tarjeta de red:
Está dentro de tu computador y es la que le permite al computador captar la señal emitida por el rourter inalámbrico o conectarte por medio de cable.¿Cómo conectarse a una red Wi-Fi?
Para conectarse a una red Wi-Fi no es necesario realizar un procedimiento muy complicado. Tu computador detectará la red que esté disponible e intentará conectarse a ella.
Usualmente, las redes Wi-Fi tiene una clave de acceso. Sin embargo, en centros comerciales, aeropuertos; incluso en parques y lugares públicos el acceso es libre para que puedas conectarte sin ningún problema.
A continuación verás los pasos detallados que debes seguir para conectarte a una red Wi-Fi desde tu PC:
Paso 1:
Enciende tu computador. En la parte inferior de la barra de tareas vas a encontrar el ícono de redes inalámbricas, haz clic derecho allí.
Paso 2:
Verás que se abre un listado con todas las redes que se encuentran cerca del tu área.Paso 3:
Si ya tienes una red instalada en el lugar donde te encuentras, solo haz clic en el nombre de la red. De lo contrario haz clic en el nombre de la red a la cual deseas conectarte.Paso 4:
Si la red tiene clave te aparecerá un cuadro de diálogo. Allí tendrás que escribir las clave y hacer clic en el botón Conectar.
¡Listo! Ahora comprueba si tu conexión a internet funciona correctamente. Para ello, abre tu navegador de preferencia y busca un sitio web que desees visitar.
COMO USAR LA INTERNET CON SEGURIDAD:
